Ágape Vivienda Productiva | RAMA estudio

Quito / Ecuador / 2022

1
1 Love 240 Visits Published

Ágape Colectivo is a therapeutic space for body and mind development. Ágape’s founder is a psychologist specialized in yoga and therapeutic theater who needed to expand her workplace. Ágape. Thus, a mixed-use building was designed to accommodate a larger area for multiple therapies and her residence on the upper floor. As a first step, a setback rammed earth enclosure was built to keep cars out of the lot, creating a fully pedestrian space with natural landscaping inside. Subsequently, the new timber and earth building embraces the center, featuring a transparent and permeable facade facing the central courtyard. On the ground floor, public areas are situated, including a multipurpose room for yoga, theater, and concerts. The bathroom area is located at the center of the space, along with a therapeutic arts room for sculpture and painting. Upstairs, there is a complete apartment with a studio and balcony.


The structure of Ágape functions like a basket. Its main facade is composed of a sequence of slender triangles built with laminated wood beams. Once assembled on the ground, these triangles are mounted on a continuous metal strip with metal feet, separating the wooden structure from the ground. This not only helps preserve the bahareque walls and wood but also allows users to have an outward view while lying on the floor of the multipurpose room. We aim to make vernacular construction systems accessible. In this building, we achieve this by modernizing the bahareque construction process, using mortar projection guns with compressors, which allows for covering considerable areas with earth mix in less time and with better compression, while still maintaining artisanal craftsmanship for the finishing layer. Special details and pieces are manually crafted by local artisans, including metal doorknobs, handles, ceramic and wooden sinks, carpentry, and rice paper.


The landscape is designed to provide privacy and shade to the building, with a forest growing in the center of the lot featuring native trees and plants. Rainwater, shower water, and sink water are collected and filtered for garden irrigation. Blackwater is connected to a biodigester located in the backyard, disconnecting the building from the public sewage system. The direct relationship between space and user was decisive in the choice of construction system, materials, ventilation, natural/artificial lighting, and building location on the lot. This building breathes through its earth walls, utilizing the facade structure as a lattice for sun and shade.  The main challenge was optimizing resources and minimizing impact when it comes time to return to the earth.


 


[ES]


Ágape es un espacio terapéutico para el desarrollo del cuerpo y la mente. La fundadora es una psicóloga especializada en yoga y teatro terapéutico quien necesitaba ampliar su espacio. Es así como se diseña un edificio de uso mixto en el que pudiera tener un área más grande para múltiples terapias y su vivienda en la planta alta.


El proyecto consta de 2 etapas de intervención: la primera es la construcción de un muro de tapial como cerramiento retranqueado para ubicar los autos fuera del lote y dejar un espacio completamente peatonal hacia el interior, priorizando los desplazamientos dentro de un espacio de paz, verde y natural. El material resultante del movimiento de tierras se utiliza para este nuevo cerramiento.


El acceso principal nos lleva directamente al centro del proyecto, un oasis natural que se irá poblando con el tiempo. Este paisaje será lo primero que los usuarios vean al llegar. A la derecha de este se encuentra el edificio existente, una pequeña casa que alberga consultorios de terapeutas y oficinas.


La segunda etapa implica la construcción de un nuevo edificio que abraza al centro, con una fachada transparente y permeable hacia el patio central.


Ágape se construye con estructura de madera laminada, paneles de plywood para las divisiones interiores y una cámara aislante en la cubierta. También se utilizan algunas piezas de metal que colaboran con la estructura y muros de bahareque para la fachada posterior del edificio. Todos los materiales contribuyen a la calidad y la salud del espacio.


En la planta baja se encuentran las áreas públicas, que incluyen una sala múltiple donde se impartirá yoga, teatro y conciertos. En el centro del espacio se ubica el área de baños y, finalmente, una sala de artes para escultura y pintura terapéutica. En la planta alta se encuentra un departamento completo con estudio y balcón.


La estructura de Ágape funciona como una canasta. La fachada principal se compone de una secuencia de triángulos esbeltos construidos con vigas de madera laminada de sección (0.038 x 0.18 x 5.60 mts). Una vez armados en el suelo, los triángulos se montan sobre un fleje corrido con pies de metal que separan la estructura de madera del suelo. Esto ayuda a preservar los muros de bahareque y la madera, pero también permite a los usuarios tener una vista hacia el exterior cuando están recostados en el piso de la sala múltiple.


En el entrepiso, una delgada losa de hormigón armado se conecta mediante tornillos estructurales y un fleje metálico con las vigas de madera laminada, las cuales están ancladas a la fachada frontal y posterior, tejiendo así la canasta.


La cubierta se compone de vigas de madera laminada y una cámara de plywood con aislamiento térmico/acústico de BIOM (desecho orgánico agrícola, cascarilla de arroz).


Buscamos hacer accesibles los sistemas de construcción vernácula. En este edificio, se logra tecnificar el proceso de construcción de bahareque, mediante el uso de pistolas de proyección de mortero con compresor, de esta manera se cubren áreas considerables con mezcla de tierra en menor tiempo y con una mejor compresión. Sin embargo, no se deja de lado la mano de obra artesanal para el acabado de la capa final.


Muchos de los detalles del proyecto se fabrican manualmente por artesanos locales, desde picaportes de metal, tiraderas, pantallas de lámparas, lavamanos en cerámica y madera, carpintería y papel de arroz.


El paisaje del proyecto se piensa también como un elemento que brindará más privacidad y sombra al edificio, un bosque que crecerá en el centro del lote, con árboles y plantas endémicas de la zona.


Para la recolección y tratamiento de aguas se plantean dos cisternas, una de agua potable y otra de riego para jardines, la cual se llena con aguas lluvias y las aguas filtradas de lavamanos y duchas. Las aguas negras se conectan a un biodigestor ubicado en el patio posterior de la propiedad, desconectando al edificio de la red pública.


La relación tan directa que existe entre el espacio y el usuario fue determinante para la elección del sistema constructivo, los materiales, la ventilación, la iluminación natural/artificial y la ubicación del edificio en el lote. Este edificio respira a través de sus muros, los mismos que mantienen el espacio muy fresco y a una temperatura agradable. Utiliza la estructura de la fachada como celosía para el sol y la sombra. Es un espacio que optimiza los recursos y trata de minimizar el impacto cuando llegue el momento de volver a la tierra.


 


 


 


Photography: JAG Studio(https://jagstudio.ec/portafolio/) , Andrés Villota (https://www.andresvfotografia.com/)

1 users love this project
Comments
    comment
    user
    Enlarge image

    Ágape Colectivo is a therapeutic space for body and mind development. Ágape’s founder is a psychologist specialized in yoga and therapeutic theater who needed to expand her workplace. Ágape. Thus, a mixed-use building was designed to accommodate a larger area for multiple therapies and her residence on the upper floor. As a first step, a setback rammed earth enclosure was built to keep cars out of the lot, creating a fully pedestrian space with natural landscaping...

    Project details
    • Year 2022
    • Work finished in 2022
    • Status Completed works
    • Type Fitness Centres / Sports Facilities / Interior Design
    Archilovers On Instagram
    Lovers 1 users