Albufera de Medio Mundo | Pier Paolo Chullén - warki Arquitectos

La Naturaleza Lima / Peru / 2009

4
4 Love 8,771 Visits Published
MEMORIA DESCRIPTIVA Anteproyecto Arquitectónico y Puesta en Valor del Lugar “Albufera Eco Sostenible” 2009 Pier Paolo Chullén Galbiati – Paulo Osorio Hermoza Warki Arquitectos www.warki.org Planteamiento General “…proyectar de manera responsable, debe de tener dentro de sus objetivos primarios, enseñar con el ejemplo y entrar en la conciencia del usuario, hacerle entender que la responsabilidad por el cuidado ambiental es de todos…” warki arquitectos lima perú El anteproyecto Albufera Eco Sostenible se encuentra ubicado en la El Área de Conservación Regional Albufera Medio Mundo (ACRAMM) en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, de la Región Lima y tiene una extensión de 652,918.26m2. Es parte de un humedal de importancia clave en el denominado Corredor Biológico del Pacífico. En este lugar se dan condiciones extraordinarias. En un radio de 50 km. se encuentran: la civilización más antigua de América, Caral, un recurso bioenergético y ecológico tan importante como La Albufera de Medio Mundo y Las Lomas de Lachay. El presente anteproyecto elabora, no solamente una intervención arquitectónica en un lugar determinado, si no que crea un modelo a seguir, un hito en la manera de proyectar, sienta las bases para la creación de edificaciones de bajo impacto ambiental y una seria y responsable interacción con la naturaleza, acorde con los estándares de hoy en día. Nuestro anteproyecto apunta a dar a conocer al mundo las bondades del lugar, la historia milenaria de nuestro país, la diversidad natural y cultural existente, la creación de fuentes de trabajo y el desarrollo económico y social del lugar, la posibilidad de hacer una infraestructura eco sostenible, de bajo impacto ambiental y de tratar de acercarse a la auto sostenibilidad y autonomía energética. Apuntamos a hacer un anteproyecto holístico y único en el Perú, por las variantes que éste tiene y la impronta innovadora que manifestará. Se busca que la suma de todas sus partes creen una sinergia consecuente con el resultado final. Están de manifiesto el uso de las energías renovables, el uso de materiales bio compatibles, el tratamiento y reciclaje de las aguas, el uso de productos bio degradables, etc. El mundo está cambiando y están cambiando también las maneras y formas de hacer turismo. Hay nuevas necesidades y expectativas en las demandas, nuevos valores globales y una saturación de los destinos tradicionales. A continuación algunos puntos resaltantes sobre el tema: • Hay una tendencia a hacer más viajes en tiempos más cortos. • Vacaciones más activas y con mayores componentes culturales, de conocimiento y descubrimiento, con un interés creciente por el contacto con la naturaleza, lo cultural y lo histórico. • Una mayor conciencia ética hacia la conservación y el cuidado de todo lo que nos rodea. Un turismo eco sostenible y de bajo impacto ambiental. • Estas nuevas tendencias llevan a que en el siglo XXI aquellos destinos turísticos que no incorporen la dimensión ambiental en su oferta turística, serán excluidos de los canales de comercialización. Por lo tanto, desarrollar un turismo sostenible no es una alternativa, si no que es la única forma de lograr desarrollar una actividad cada vez más comprometida con el medio ambiente. • El modelo a adoptar es el extensivo-puntual, que es el modelo de desarrollo horizontal y equilibrado que provoca una imagen de alta calidad, como una recuperación del paisaje natural. Este modelo racionaliza mucho más el crecimiento, adecuándolo al entorno natural a través de la potencialización de los valores paisajísticos. Diagnóstico y Antecedentes. Dadas las condiciones mencionadas de la AMD, cabe preguntarse ¿por qué teniendo un terreno con las características únicas a solo 180 km de Lima y a 30 km de Caral (la ciudad más antigua de América) no se ha desarrollado un proyecto eco turístico adecuado? 1. El antiguo posesionario (ENACE) no realizó ninguna intervención en los últimos 20 años, permitiéndose por ese estado de cosas el deterioro de las instalaciones existentes y de la Reserva. 2. No existen servicios de calidad en la AMD, lo cual no permite que grupos organizados o grandes puedan sentirse cómodos. Los servicios ofrecidos hasta ahora se concentran para familias y/o grupos pequeños y campistas. 3. Existe la percepción de la gente de la zona que los nuevos propietarios van a apropiarse de la Reserva, que sienten como algo propio, y de no ser incluidos en el proyecto seguramente serán una constante oposición. La estrategia de comunicación es fundamental para lograr el éxito de la propuesta. 4. Existe una sola vía de acceso hacia la AMD desde la Panamericana Norte, la cual ingresa primero por nuestro terreno, lo que genera una excelente oportunidad para captar potenciales visitantes. Si es que existen las condiciones para que estos visitantes puedan quedarse. 5. La gran extensión del terreno permite la diferenciación de usos y de públicos, lo cual es muy importante ya que se podría apuntar a diferentes grupos de población, ya sea esta local, regional, nacional e internacional. 6. Es importante que cualquier intervención que se haga en el lugar evite la contaminación de la AMD, ya sea esta visual, sonora o material. Deben además potenciarse las vistas y la conservación de todas las especies que allí viven (en el proyecto del Museo del Holocausto en Berlín se respetaron la posición de la totalidad de los árboles existentes bajo la premisa que ninguna vida debía perderse como consecuencia de la construcción de dicho edificio.) 7. Existe un primer impacto en la AMD cuando se construyó la pista de ingreso. Quiere decir que las edificaciones que se realicen hacia el lado norte de la pista podrán tener características diferentes de aquellas que se encontrarán en la zona no impactada, de manera que los servicios públicos que se ofrezcan se encuentran en esta zona. 8. En el área norte de Lima no existe equipamiento ni infraestructura para actividades sociales a gran escala: congresos, seminarios, etc., viéndose en la obligación de desplazarse hacia Lima ciudad o en casos extremos hacia Lima Sur (Cañete). Por lo tanto existe una necesidad por este tipo de infraestructura. 9. Toda esta nueva oferta de servicios -que tendrá que ser debidamente analizada y cuantificada- beneficiará a la comunidad en términos culturales, sociales y económicos pues potenciará la imagen distrital y provincial, difundirá sus recursos naturales, turísticos y arqueológicos (actividad concordante con una de las estrategias del plan de desarrollo regional concertado), fomentará el turismo y demandará la provisión de mano de obra, de bienes y servicios que se pueden tomar de la localidad. 10. Existe un especial interés por parte de investigadores biólogos, arqueólogos, historiadores, etc. por la importancia la AMD, así mismo ese interés se debe trasladar a los estudiantes escolares y universitarios para crear conciencia sobre la conservación ambiental. 11. El diseño prevé que los diferentes sectores a atender puedan tener ámbitos diferenciados pero con común denominador. El ejemplo de las ramblas en Barcelona es un espacio visitado por todo tipo de gente de todo el mundo desde donde se puede acceder a locales para todos los gustos. 12. Al no existir una claridad en la legislación de la AMD, la estrategia debe ser aprovechar en la etapa de anteproyecto sugerir la mayor ocupación posible, respetando los criterios de eco sostenibilidad validos en el mundo entero. 13. La propuesta arquitectónica deberá ser homogénea, compatible con el paisaje, mimética y poco ostentosa en todos sus componentes. Que se note que la arquitectura forma parte de la naturaleza y no al contrario. 14. Es importante que la propuesta ponga en valor la infraestructura necesaria mientras sea necesaria hasta que progresivamente el proyecto llegue a su culminación. 15. Prestar especial cuidado al diseño de las viviendas. Si se plantea una programación paulatina (con venta de lotes y autoconstrucción de módulos residenciales), las viviendas deberán respetar un diseñó estándar y utilizar infraestructura compartida con criterios estrictos, para que cada nuevo propietario no aumente la presión sobre los recursos y el paisaje cavando su propio pozo de agua, instalando un grupo electrógeno, construyendo un piso adicional, etc. 16. El proyecto deberá prever que las áreas de apoyo técnico (cocinas, lavanderías, etc.) estén ubicadas en el sector 1 de manera que no perturben la zona de amortiguamiento. 17. El proyecto deberá plantear la posibilidad de que sea hecho por etapas. Del documento Plan Maestro del ACRAMM hemos extraído la visión de los pobladores participantes en los talleres de elaboración del Plan Maestro, cinco años después de haberse éste implementado. Es la siguiente: • la albufera manejada adecuadamente y protegida • con un acantilado limpio y ancho • el acantilado arborizado • con un acantilado con letreros de protección • los circuitos eco turísticos integrados con la población y el área natural • que la albufera forma parte del circuito turístico provincial • sin galpones de granja por lo que estos contaminan la laguna así mismo alterando el paisaje natural • que sea el eje principal para el desarrollo sostenible de la población • que sea un humedal reconocido a nivel nacional e internacional. • El proyecto mejorará las condiciones para la conservación, uso sostenible y potenciación de uno de los recursos naturales más importantes del distrito y de la provincia.   Índice: 1. Programa Arquitectónico. 2. Consideraciones Ambientales. 3. Consideraciones Paisajísticas. 4. Consideraciones Sociales. 5. Consideraciones Hídricas y Sanitarias. 6. Consideraciones Estructurales. 7. Consideraciones Energéticas. 8. Warki arquitectos y colaboradores 1. Programa Arquitectónico. En el anteproyecto “Albufera Eco Sostenible” son la naturaleza y el contexto geográfico las principales protagonistas, mientras que la inserción de las edificaciones no comportará ninguna contaminación visual ni física del entorno. Respeta el contexto en donde se encuentra y es más, será un valor agregado al lugar. La impronta del anteproyecto “Albufera Eco Sostenible” es poner en valor el lugar. El anteproyecto “Albufera Eco Sostenible” está dividido en 6 sectores de la siguiente manera: Sector 1 : CARAL PLAZA. Sector 2 : CASA ECOLOGICA. Sector 3 : CAMPO ABIERTO. Sector 4 : ALBUFERA SPA. Sector 5 : LAS VILLAS. Sector 6 : MALECON NAUTICO NATURAL.  Caral Plaza. Caral Plaza es el lugar donde están ubicadas la mayor cantidad de edificaciones y es el sector 1. Se encuentra en el extremo norte del terreno, hacia el lado derecho del paso de servidumbre. Un lugar que ya ha tenido una serie de impactos ambientales, razón por la cual, será la zona destinada a la mayoría de actividades públicas. La intervención en CARAL PLAZA consiste en el Gran Parque Temático de la Cultura, la Biodiversidad y el Entretenimiento, entendiéndose como acciones o actividades que pueden ir de la mano en el mundo de hoy. Como se ha explicado largamente en la introducción, la ADMM se encuentra a una distancia relativamente corta del Complejo arqueológico de Caral, siendo este uno de los motivos principales para ser un centro difusor. El inicio o ingreso es el museo de la Ocupación Territorial de los valles de la Costa del Perú, con énfasis en la Ciudadela de Caral. El museo se propone como un pequeño recinto-mirador que domina desde la cota 15.00 mts. El parque y la Albufera y se conectan con el Centro de Interpretación de la Biodiversidad. Se ha diseñado el complejo como una reinterpretación de la ciudadela de Caral, habiéndose planteado dos “pirámides” (el museo y el hotel) y una plaza o explanada que es el centro de convenciones. Ambos se encuentran conectados volumétricamente a través de unas plataformas o terrazas ascendentes, las cuales le infieren el carácter monumental previendo además la existencia de espacios publico que se usará mayormente para la comercialización de los productos manufacturados obtenidos de la extracción del junco de la zona. Aunque parezca contradictorio el museo se yergue por encima del volumen de la Discoteca, que como es lógico solo se utiliza de noche en horas que el museo ya no funciona de esta manera ambas funciones se complementan como se aprecia en los gráficos. En la siguiente zona dentro del parque temático existe una explanada para espectáculos masivos con una capacidad para albergar 5,000 personas desde allí se puede acceder al Centro de Convenciones de la ADMM, que cuenta con 4 salones de 100 m2 cada uno que pueden ser subdivididos para adecuarse a las características de cada evento. Desde allí se accede a un auditorio con capacidad para 400 espectadores. Este auditorio por sus características cuenta con un escenario de 150.00 m2.preparado para diferentes espectáculos con BACKSTAGE, camerinos y zonas técnicas así como una cafetería y un foyer. Desde esta zona en la cota 5.00 mts. se sube lateralmente por dos paseos ecológicos con vistas hacia la playa y la albufera ambos caminos conducen al lobby del hotel que preside la vista desde la cota 15.00mts. Este hotel que se propone en la categoría de cuatro estrellas tiene un gran restaurante con una terraza y piscina ambas con un ángulo de 180 grados. Sobre este un volumen fragmentado que tiene 80 habitaciones. En la parte baja del sector uno se encuentra el restaurante gourmet con un muelle sobre la albufera aprovechándose parte de las instalaciones de las pisci-granjas existentes que han sido mejoradas, así como además los bungalows existentes. Además de estos temas, se plantea una única área de servicios y lavanderías para todo el anteproyecto, y está ubicada en la parte extrema norte del terreno, vecina a la vía de servicios, para de esta manera facilitar el acceso y mitigar cualquier tipo de impacto en el ambiente natural de la zona. Otro de los puntos importantes es la zona de intercambio, ubicada en el inicio del terreno, al lado del paso de servidumbre y será el lugar para el acopio diferenciado de los residuos orgánicos, vidrios, papeles, plásticos, metales, etc. Dicho acopio se produce en cada uno de los sectores. Área Total Techada 7590.00 m2  Casa Ecológica. La Casa Ecológica es el área destinada al uso residencial. Se han proyectado 60 lotes para viviendas de 250.00 m2 cada uno. Dichos lotes son bi-familiares y están separados entre sí 20 metros. El anteproyecto define dos filas de viviendas. La primera con lotes angostos y profundos de manera tal de permitir la mayor separación posible entre ellos. Dicha separación nos permite que la segunda fila tenga la mayor cantidad de vista sobre la laguna. La tipología de las viviendas son dos: la primera fila consta de viviendas desarrolladas en un solo nivel mientras que las de la segunda fila, son siempre de un solo nivel pero con una terraza en el segundo, de manera tal de aprovechar al máximo la vista. El anteproyecto busca como en todo su desarrollo usar materiales y tecnologías que permitan tener un bajo impacto ambiental y sean sostenibles con el medio ambiente. Razón por la cual usamos la madera como material predominante mientras que la tecnología se ve en los paneles solares que serán usados como cobertura de los techos. Dichos techos tienen una inclinación hacia el norte para aprovechar al máximo la exposición solar. De esta manera se logra tener energía suficiente para la autonomía de la vivienda. Existe también un gran malecón a cota 5.00 que pasa delante de las viviendas de la primera fila y se conecta a la segunda fila a través de una plaza que se encuentran entre los lotes . El acceso vehicular es través de la pista que se desarrolla paralela al límite del terreno y los estacionamientos se posicionan en el área de la segunda fila. Área Total Techada 11100.00 m2  Campo Abierto. El sector 3 es el que está destinado a la zona de bungalows para alquiler y la zona de campamento. Los bungalows, en total 42, están construidos con materiales eco-sostenibles y de la misma manera que las viviendas tienen coberturas con paneles fotovoltaicos para su autonomía energética. Constan de 2 dormitorios, un baño, y área destinada a cocina, comedor, sala, además de una gran terraza de ingreso. Se llega a ellos a través del camino que nace de “la casa del presidente”, el camino ecológico a cota 10 que atraviesa toda la Albufera. Delante de la zona de los bungalows está el área destinada para acampar. Una zona libre, en medio de la naturaleza con pequeñas baterías para las parrillas y zonas de descanso. Los servicios de este sector están ubicados al final del mismo y cuentan con áreas deportivas: fulbito, tenis frontón, así como vestuarios y servicios higiénicos. Además de un bar – restaurante y piscinas para adultos y niños. Área Total Techada 3100.00 m2  Albufera Spa. Crear un lugar de hospedaje particular para parejas. Un “lugar” y un “ambiente” romántico, escondido en la naturaleza, lúdico, una nueva manera de entender y vivir el hospedaje. Incluyendo en el anteproyecto la construcción de un Spa destinado a las parejas que se hospedarán. También incluye el traslado desde la llegada a través de un bote hacia “la isla” en donde estará ubicado el Albufera Spa. Esta es la introducción para el sector 4, un resort ecológico pensado en primera línea para parejas, pero que también puede ser disfrutado por familias. Con altos estándares de calidad. Área Total Techada 3600.00 m2  Las Villas. Las personas o usuarios que quieran y deseen salir de la rutina y desconectarse del frenesí diario, encontrarán en la zona de las villas la tranquilidad, privacidad, paz y confort que están buscando. Situadas en la zona final del terreno, estos seis lotes bi-familiares forman la parte del remate del anteproyecto "albufera eco sostenible". Con el mismo principio de la casa ecológica, estas viviendas cuentan con la misma tecnología y el mismo principio de eco sostenibilidad. Lotes separados entre ellos a través de plazas y sitios de estar, que hacen de la intervención, una puesta en escena en donde la protagonista es siempre la albufera de medio mundo. Área Total Techada 2000.00 m2  Malecón Náutico Natural. El malecón náutico natural es un concepto único en Sudamérica y se trata de potenciar una intervención de bajo impacto a lo largo de los 7 Kms. de extensión del espejo de agua, privilegiando la caminata y la observación tanto de la Biodiversidad de la Albufera como de la inmensidad del Océano Pacifico. El malecón es principalmente un recorrido de Observación que preserva el entorno y promueve el uso de buenas costumbres ambientales ya que a lo largo de su extensión existen tambos o miradores dotados de servicios básicos y de recolección de desperdicios. Asimismo el Malecón se convierte en el acceso privilegiado a los muelles planteados en la albufera tanto para el acceso a los distintos sectores como para la práctica de deportes náuticos de bajo impacto. Distancia Total Lineal 3.00 kms. 2. Consideraciones Ambientales. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Metodología 4. Resultados 5. Recomendaciones 1. Antecedentes. Warki Arquitectos ha solicitado la asistencia técnica en temas de ingeniería y gestión ambiental al equipo del Grupo GEA para el desarrollo del anteproyecto arquitectónico “Albufera Eco Sostenible”- El anteproyecto, contempla una intervención en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional de la “Albufera de Medio Mundo”, en el distrito de Végueta, provincia de Huacho, a 30 kilómetros del sitio arqueológico de Caral. La intervención prevista comprende el desarrollo de una oferta de viviendas de bajo impacto ambiental, además de la potenciación de los valores turísticos y recreacionales de la albufera, a través de infraestructura y servicios como una escuela de deportes náuticos, un Ecolodge Spa, salas para eventos, etc. También prevé la revalorización eco-cultural de la zona, a través de un Museo Ecológico y Cultural, un Centro de Energías Renovables y Eco sostenibilidad y un Parque Temático. El anteproyecto arquitectónico incorpora los principios de la eco sostenibilidad, contemplando edificaciones de bajo impacto ambiental, el uso de energías renovables, materiales bio compatibles, el tratamiento y reciclaje de las aguas, entre otros. El Área de Conservación Regional de la “Albufera de Medio Mundo” constituye un área de conservación bajo responsabilidad directa del Gobierno Regional de Lima (GORE-Lima). Los lineamientos para su gestión y para el manejo sostenible de sus recursos naturales se encuentran establecidos en el Plan Maestro 2008-2013 de la Reserva, en proceso de aprobación formal por el Gobierno Regional. El presente informe preliminar se ha preparado para enriquecer los componentes de sustentabilidad y evaluación ambiental del anteproyecto, tomando en cuenta el Plan Maestro del Área de Conservación Regional. 2. Objetivos. General Asegurar la viabilidad ambiental del anteproyecto arquitectónico “Albufera Eco Sostenible”. Específicos i. Enriquecer la propuesta de anteproyecto arquitectónico “Albufera Eco Sostenible” a través de una evaluación de sustentabilidad. ii. Identificar los potenciales impactos ambientales del anteproyecto y definir una serie de recomendaciones para prevenirlos y/o minimizarlos. 3. Metodología. La asistencia técnica se realizó por un equipo de profesionales de disciplinas relevantes a la iniciativa, con experiencia en temas de sustentabilidad. Se aplicó la metodología de Evaluación de Sustentabilidad (EVAS) desarrollada por el Grupo GEA. Dado que el proyecto se encuentra en su fase inicial de concepción y diseño, también se diseñó una matriz preliminar de evaluación de impacto ambiental, que podrá ser enriquecida en la fase de diseño final. La asistencia técnica contempló las siguientes actividades: 1. Revisión de la documentación del anteproyecto 2. Compilación y revisión de información de contexto y de línea base ambiental (de tipo secundario) 3. Reunión del equipo de sustentabilidad con equipo proyectista para discutir alcances, expectativas y metodología de la asistencia técnica 4. Visita de campo de 1 día, para conocer el terreno y entrevistar a actores locales clave 5. Trabajo en gabinete para la elaboración de la Evaluación de Sustentabilidad (EVAS) 6. Presentación del Informe Preliminar de Evaluación de la Sustentabilidad 7. Discusión de la Evaluación con equipo proyectista 8. Presentación y sustentación del Informe de Evaluación en máximo 2 reuniones con actores locales y regionales 9. Elaboración de Informe de Recomendaciones 10. Discusión del Informe con equipo proyectista 11. Presentación del Informe final. La Evaluación de la Sustentabilidad (EVAS) implicó aplicar las siguientes preguntas generales al proyecto y al equipo de proyectistas: 1. ¿El proyecto es compatible con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales? 2. ¿El proyecto permite una justa y equitativa distribución de beneficios y fomenta la inclusión social? 3. ¿El proyecto es sostenible desde el punto de vista socio-económico? 4. ¿El proyecto cumple con la legislación nacional en materia ambiental? 5. ¿El proyecto respeta los derechos de los grupos de interés involucrados? 6. ¿El proyecto tiene claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos? 7. ¿El proyecto evita, minimiza y mitiga los eventuales efectos e impactos ambientales en su área de influencia directa e indirecta? 4. Resultados. 4.1. Evaluación del anteproyecto La aspiración del anteproyecto es realizar “no solamente una intervención arquitectónica en un lugar determinado, si no crear un modelo a seguir, un hito en la manera de proyectar, sentar las bases para la creación de edificaciones de bajo impacto ambiental y una seria y responsable interacción con la naturaleza….haciendo una infraestructura eco sostenible, de bajo impacto ambiental y acercándose a la auto sostenibilidad y autonomía energética”. El proyecto se plantea objetivos no solo comerciales, sino socio-económicos, culturales y ambientales, como “dar a conocer al mundo las bondades del lugar, la historia milenaria del país, la diversidad natural y cultural existente, la creación de fuentes de trabajo y el desarrollo económico y social del lugar”. Una primera revisión de esta programación, indica lo siguiente: 1. El enfoque en la concepción y los principios de diseño buscan ser respetuosos del área natural, su paisaje y los recursos locales, incluyendo las poblaciones cercanas. 2. Existe la intencionalidad de captar dos grandes tipos de públicos:  Residentes, que construyan sus segundas viviendas  Visitantes, para el esparcimiento y el turismo. La diversificación del público objetivo es un buen criterio para asegurar la sostenibilidad comercial del proyecto. 3. En referencia a los visitantes, el anteproyecto plantea diversos segmentos: • Familias: para el uso de bungalows y camping • Parejas: para el uso del ecolodge • Empresas: para el uso del centro de convenciones • Grupos captados a través de paquetes “todo incluido”, para el uso del centro de convenciones y otras facilidades • Amantes de los deportes náuticos • Público en general, con sensibilidad ecológica, para el uso del museo, centro de investigación en energías renovales y parque temático. 4. El proyecto plantea un conjunto de infraestructuras y módulos de servicios diversos. Por ejemplo, el Museo, Centro de Investigaciones, Ecolodge Spa y parque temático tienen una connotación muy vinculada a la naturaleza y al respeto del paisaje locales; mientras la sala de baile o el centro de convenciones tienen una connotación netamente comercial. 4.2 Evaluación del contexto 4.2.1. La normatividad sobre el territorio El proyecto se encuentra en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional “Albufera de Nuevo Mundo” (ACRAMM), creada por Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de enero de 2007 (D.S. Nº 006-2007-AG). Esta Área se encuentra ubicada en el distrito de Végueta (Huacho), a la altura del km. 177 de la Panamericana Norte, tiene una extensión de 687.71 Has. y forma parte del Corredor Biológico del Pacífico. Es un humedal marino-continental cuyo sistema hídrico depende de la hidrología de la cuenca del río Huaura y los aportes por filtraciones de la irrigación San Felipe, así como del propio Océano Pacífico (Mapa 1). Mapa 1. Límites de la ACRAMM Según el Plan Maestro, la creación del ACRAMM tiene como objetivo general “conservar la biodiversidad del ecosistema de humedal por la importante influencia que ejerce sobre otros similares ubicados en la zona costera del Perú y sobre el entorno”. El Plan Maestro de dicha área contiene una zonificación de uso que contempla 4 zonas: Zona Silvestre (S), Zona de Aprovechamiento Directo (AD), Zona de Uso Turístico y Recreativo (T) y Zona de Recuperación (REC). (Ver Mapa 2 y Recuadro No. 1) Mapa 2. Zonificación del ACRAMM y usos permitidos en cada zona. Recuadro Nro. 1. Tipología, descripción y normas de uso de las zonas del ACRAMM Zona Silvestre (S) Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados. Objetivo: Desarrollar actividades de administración, control, investigación científica, educación y recreación sin infraestructura ni vehículos motorizados. Normas de uso: Se permiten actividades de control, investigación y uso turístico y recreativo moderado; no se permiten instalaciones permanentes ni tránsito de vehículos motorizados. La visita es restringida y se realizará bajo la supervisión del personal del ACR o con la presencia de un guía autorizado por la administración, así mismo el uso y extracción de flora y fauna está restringida a investigaciones autorizadas. Zona de Uso Turístico y Recreativo (T) Constituyen espacios con características paisajísticas para los visitantes y que por su naturaleza permiten el uso recreativo compatible con los objetivos del área. Objetivo: Desarrollar actividades turísticas compatibles con el área y su carga turística operativa. Normas de uso: Se permiten implementación de infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de vehículos motorizados. De igual forma se pueden desarrollar actividades educativas y de investigación. Zona de Aprovechamiento Directo (AD) Espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna silvestre, incluyendo la pesca. Se permiten actividades para la educación, investigación y recreación. Objetivo: Establecer el manejo y uso sostenible de la biodiversidad del ACRAMM compatibilizando con las necesidades de la población. Normas de uso: Las actividades que se realicen en esta zona dependen de las decisiones técnicas que tome la administración como el establecimiento de vedas, capacidad de carga sobre las pasturas y recursos forestales no maderables (totora y junco), volúmenes de extracción y otras necesarias. Zona de Recuperación (REC) Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponda a su naturaleza. Objetivo: Recuperar su calidad y estabilidad ambiental acorde con el ACRAMM. Asegurar la recuperación de hábitats y recursos degradados. Normas de uso: Se promueve en esta zona la investigación aplicada a la recuperación de los suelos, vegetación y fauna. Así como acciones de protección, repoblamiento, reforestación y manejo en general. Para la gestión y manejo del ACRAMM, el Plan Maestro plantea un Componente Programático con 3 Programas y 11 Subprogramas (Recuadro 2). Los tres Programas comprenden: 1. Programa de Manejo de Recursos 2. Programa de Uso Público 3. Programa de Apoyo a la Gestión. Recuadro 2. Programas y subprogramas del Plan Maestro del ACRAMM 1. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Objetivo estratégico: Proteger y recuperar los valores naturales del Área de Conservación Regional que constituyen los objetivos de creación de la reserva. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN: Asegura la integridad física del área natural protegida. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS: Conserva y recupera los recursos naturales de la Albufera de Medio Mundo para la sostenibilidad del ambiente. SUBPROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL: Demarca el área y sus límites físicos. SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: Conserva y brinda espacios de investigación científica para el desarrollo sostenible del ACRAMM: 2. PROGRAMA DE USO PÚBLICO Objetivo estratégico: Transmitir a la población sobre la dinámica y la importancia del ecosistema generando una conciencia ambiental dirigida al público, autoridades e industria en general. Contribuir con la sostenibilidad del humedal mediante el uso adecuado del espacio. SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: Sensibiliza a los visitantes y pobladores locales sobre los conceptos fundamentales de conservación y respeto a la naturaleza. SUBPROGRAMA DE TURISMO Y RECREACION: Mejora, ordena y planifica el turismo en el área buscando la auto sostenibilidad minimizando los impactos antrópicos. SUBPROGRAMA DE EXTENSION COMUNITARIA: Desarrolla proyectos para mejorar la calidad de vida de las comunidades del entorno y articular el potencial del humedal a la dinámica local con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del entorno. 2. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN: Objetivo estratégico: Promover la eficiencia en la gestión del ACR mediante la ejecución de actividades que permitan el cumplimiento de los programas y subprogramas propuestos. SUBPROGRAMA DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN: Data de personal y logística necesaria para la operatividad del ACR. SUBPROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO: Cuenta con información que permita evaluar la gestión y manejo del ACR para planificar futuras acciones. SUBPROGRAMA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES: Difunde al público información sobre los valores y funciones de la albufera y de las acciones que en ellas se realizan. SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CUIDADANA: Coordina actividades participativas con las comunidades campesinas y/o usuarios que realizan actividades extractivas dentro del ACR. Una primera revisión del Plan Maestro indica lo siguiente: 1. El Plan contiene una primera aproximación, bastante cualitativa, a la problemática del ACRAMM. Contiene una descripción general de la reserva, con detalles de sus valores naturales (flora y fauna), sus zonas de vida, características climáticas y paisajísticas. También contiene una descripción del contexto socio-económico y de las actividades económicas existentes. Presenta una revisión del proceso histórico de ocupación, de los usos pasados y actuales en -y alrededor de- la Reserva. También establece prioridades de conservación de 8 hábitats. 2. El Plan contiene una descripción y un análisis del sistema hídrico que sostiene la albufera y cuyo manejo será fundamental para sus sostenibilidad futura. 4.2.2. La visión del territorio. Cabe señalar que la albufera depende de una delicado sistema hidrológico que, a la vez, tiene diversos usos: el agua que alimenta el humedal también se utiliza para fines agropecuarios, para usos domiciliarios, para la crianza de aves y para otros usos comerciales e industriales menores en los centros poblados del valle de Huaura. Aparentemente, todos reconocen el valor de la albufera, y la necesidad de protegerla para fomentar el turismo y proteger la biodiversidad. Pero no existe una visión compartida sobre qué tipo de inversiones y qué modelo de desarrollo promover. Las visiones van desde campings populares al alcance de la mayoría, a exclusivos hoteles de 5 estrellas. 4.2.3. El uso y gestión del territorio Según el Plan Maestro de la ACRAMM, el área es visitada por una cantidad creciente de turistas nacionales y extranjeros, incluyendo “bird-watchers”. El turismo es estacional y dominan los veraneantes locales que se concentran en dos fechas principales: Año Nuevo y Semana Santa. La reserva cuenta con servicios de atención al turismo y educación ambiental (Centro de Interpretación, SSHH, camping, habitaciones para pernoctar, botes para paseo, restaurantes y amplias playas). La actividad de expendio de comida se desarrolla sin evaluación sanitaria y en algunos casos en zonas próximas a áreas importantes para aves playeras y migratorias. El espejo de agua es también usado por deportistas de la federación de remo, y el entrenador utiliza un bote a motor. 4.3. Evaluación Preliminar de Sustentabilidad del Proyecto ¿El proyecto es compatible con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales? El anteproyecto “Albufera Eco-Sostenible” contempla diversos criterios que lo hacen potencialmente compatible con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. El anteproyecto se ha concebido utilizando criterios generales de eco-diseño y diseño sustentable que permiten una integración de la infraestructura al paisaje circundante y una compatibilidad con los usos actuales y potenciales del territorio inmediato (la Albufera) y sus áreas circundantes (la zona de amortiguamiento y los pueblos de Nuevo Mundo y Végueta). El proyecto contempla una microzonificación residencial y recreacional de bajo impacto ambiental:  La zona residencial prevé 60 unidades de vivienda en un área de 10.000 m2.  La zona recreacional considera la habilitación de una zona camping y un “Spa” ecolodge  La zona de servicios contempla infraestructura como tratamiento de aguas residuales mediante fito-depuración (humedales) y generación de energía eólica. A partir del análisis realizado en la sección 4 de este documento, se plantean las siguientes recomendaciones: 1. Trabajar una propuesta única de diseño –compatible con el paisaje- de los diversos componentes de infraestructura tanto de la “zona 1” (restaurante, museo, discoteca, otros usos comerciales) como de la “zona 2” (vivienda, camping, ecolodge). Esto permitirá dotar de una “imagen y sello” único (eco-albufera, eco-caral) a la intervención arquitectónica. 2. El anteproyecto contempla diversas intervenciones orientadas a la puesta en valor de los recursos de la zona y a la educación/interpretación ambiental, como son un Museo del Ordenamiento Territorial; un Centro de Estudios de Energías Renovables (CER) y un Parque Temático. Se sugiere integrar y articular estas tres intervenciones tanto físicamente como conceptualmente y temáticamente, construyendo una fuerte identidad y marca que, incluso, puede ser comercialmente atractiva. Por ejemplo: el Museo/Centro de Investigación/Centro de Interpretación deben ser una infraestructura integrada que puede ser la puerta de entrada (antesala) de un parque temático que contempla la inmersión en la naturaleza local a través de diversos circuitos. Dado que la albufera es una muestra única de los humedales costeros del Perú y que sus cualidades ambientales están vinculadas al agua y a la biodiversidad, se sugiere que estos sean los temas clave convocantes (Museo de los Humedales o Museo del Agua). Sobre los Humedales, se puede concebir un guión desde sus usos en épocas de recolectores, en épocas pre-hispánicas, simulación de cómo eran las costas del Perú (por ejemplo en Lima Sur), juegos interactivos, centro de documentación, pequeño acuario con fauna lacustre, centro de salvataje de fauna de humedales. Se sugiere evaluar tres nichos en el rubro de visitantes: - Captar el flujo de visitantes que va a Caral y por no tener una buena oferta de alojamiento regresa a Lima (esto es promover la permanencia durante los fines de semana). - Captar el flujo de turismo receptivo que podría considerar un stop de una noche en esta zona en su camino a Huaraz o al Circuito Norte (Trujillo, Chiclayo, Cajamarca). - El tercero es el nicho de instituciones y empresas que buscan locaciones para eventos internos, talleres, seminarios, etc. Otro aspecto importante es proceder a una segmentación fina del mercado midiendo reales oportunidades con respecto a jóvenes, grupos de escolares (camping), parejas, familias y receptivos (Lodge). Con los escolares, habría que evaluar el flujo potencial directo a la albufera, así como los viajes de estudio con dirección a las Lomas de Lachay y Caral. Otro segmento es los que pararían camino a Huaraz o Trujillo para comer en el lugar. La oferta gastronómica, la buena concepción de los lugares de alimentación, la calidad del servicio, todo eso va a pesar para que este lugar puede convertirse en una parada obligada. 3. La oferta recreacional (restaurante, museo y parque temático) y de hospedaje del proyecto (camping y ecolodge) podría captar segmentos importantes de los turistas que actualmente visitan estos espacios, complementando la oferta existente con productos y servicios actualmente no disponibles (por ejemplo, alojamiento de alta calidad, productos de ecoturismo que complementen el turismo arqueológico-cultural de Caral, gastronomía con especies lacustres, etc.). Por ello, sería importante obtener información sobre el perfil de turista actual y proyectado a este circuito y realizar un estudio de mercado del proyecto. El camping deberá contemplar servicios sanitarios y otra infraestructura básica que garantice comodidad y seguridad. 4. Se percibe que la oferta de playa será un importante atractivo para los futuros residentes y los visitantes del camping y ecolodge. Se recomienda prestar especial atención al “producto playa” e integrarlo a la oferta del proyecto. 5. Se sugiere estudiar atentamente el diseño del cerco de seguridad del proyecto, con la finalidad de delimitar un perímetro que no impacte negativamente el paisaje y, al mismo tiempo, preste condiciones de seguridad a las futuras viviendas y alojamientos. Se propone contemplar la habilitación de un cerco de caña de Guayaquil con cortina de huaranguillo que podría regarse con las aguas residuales tratadas de la urbanización. Incluso, esta agua puede ser el insumo para la ampliación de la frontera verde del proyecto en el terreno previsto para la segunda fase. 6. Las edificaciones se deben construir con criterios de eco eficiencia empleando además materiales y técnicas de bajo impacto ambiental: pinturas no tóxicas, en lo posible uso de materiales de la zona y "expertise" constructivo local, entre otros. El proyecto debe establecer políticas y protocolos específicos de mantenimiento y uso adecuado de las instalaciones (p.e. manejo de residuos sólidos, uso de la energía, etc.). Se deberá evaluar oportunamente el alineamiento de los proveedores a las políticas y protocolos de gestión ambiental del Proyecto. 7. También se sugiere realizar un estudio de capacidad de carga de la laguna y proyectar los futuros usos en función de sus resultados. Esto es esencial y entra de lleno en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. En la fase de pre y factibilidad, es importante diseñar un proceso de consulta social que permita obtener insumos para el diseño de las estrategias de sostenibilidad social del proyecto y para la prevención y gestión de eventuales conflictos con diversos grupos de interés. También será importante diseñar una estrategia de involucramiento de las poblaciones cercanas incorporándolos en la propuesta ya sea como personal empleado (construcción de la obra, empleados del Ecolodge (personal de recepción, mantenimiento, servicios, guías, monitores, etc.) hasta eventualmente con el manejo de algunas concesiones dentro del Complejo (boutique, bodega con venta productos de alimentación e insumos) y, en otros casos, como socios estratégicos (esencialmente con los que proveen de productos alimentarios, algunos equipamientos y efectos decorativos y sobre todo los que manejan los kioscos en la playa con los cuales se debería establecer un convenio, apoyarlos a mejorar la infraestructura de sus locales, mejoran la higiene alimentaria, el servicio, etc.). Para el caso de los junqueros, podría contemplarse un joint venture con el negocio y con la línea decorativa del lugar. 8. Finalmente, es importante que –para proteger las inversiones y asegurar la compatibilidad de los futuros usos de las tierras cercanas con el espíritu del proyecto y la vocación de uso del territorio- los inversionistas encomienden la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia y una zonificación específica de uso del suelo en coordinación con el Municipio Distrital. 9. El Proyecto debería procurar algún nivel de certificación que acredite sus esfuerzos en materia ambiental y social (ISO, Carbón Neutral, etc.), sin perder de vista que el mismo MINCETUR está abocado a establecer una certificación oficial en ambos temas (social y ambiental). 3. Consideraciones Paisajísticas. Evaluación y propuesta de la parte paisajista ambiental del anteproyecto arquitectónico “Albufera Eco-Sostenible”. 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Evaluación 5. 6. Propuesta Anexo. 1. Introducción. El anteproyecto arquitectónico incorpora los principios de la eco sostenibilidad, teniendo en consideración edificaciones de bajo impacto ambiental, uso de energías renovables, uso de materiales bio compatibles, tratamiento y reciclaje de las aguas, entre otros. Así mismo se propone la potenciación de los valores turísticos y recreacionales ya existentes, destinando áreas en torno al lago para promover la siembra y extracción del junco y la totora, ubicando estratégicos miradores a lo largo de la laguna, construyendo infraestructura de apoyo, como una escuela de deportes náuticos, y núcleo de servicios entre otros. La intervención prevé viviendas de bajo impacto ambiental, un Ecolodge Spa, salas para eventos, un Museo Ecológico y Cultural, un Centro de Energías Renovables y Eco sostenibilidad y un Parque Temático. 2. Objetivos General Asegurar la viabilidad paisajístico ambiental del anteproyecto arquitectónico “Albufera Eco Sostenible” preservando el valor y la identidad del lugar desde el punto de vista paisajístico. Específico 1. Aportar a la propuesta del anteproyecto arquitectónico “Albufera Eco-Sostenible”, una íntima relación con su medio ambiente natural 2. Tener presente en todas las etapas del desarrollo del anteproyecto e incluso en la fase de ejecución del mismo, el concepto de que “el Paisaje sea considerado como UN BIEN COLECTIVO” (1). (1) “Progettare con la natura” Ian McHarg 3. Metodología. Para la evaluación y propuesta de la parte Paisajista Ambiental del Anteproyecto Arquitectónico “Albufera Eco-Sostenible” se abordaron las siguientes fases: 1. Revisión de la documentación del anteproyecto. Cuadro legal. 2. Compilación y revisión de información de contexto y de línea base ambiental. 3. Revisión y evaluación del PRE-anteproyecto Arquitectónico “Albufera Eco-Sostenible” del grupo Warki Arquitectos con identificación potencial del sitio. 4. Visita de campo de 1 día. 5. Trabajo de gabinete 6. Presentación del Informe Preliminar. 7. Discusión del Informe Preliminar. 8. Presentación del Informe final. 4. Evaluación. 4.1. Evaluación del sitio. Partimos del postulado que la naturaleza es un proceso que interacciona y que responde a leyes que representan valores y posibilidades para el uso humano. Entre el mar y el hombre para el caso de la Albufera, tenemos esta gran barrera natural: la duna asociada a la laguna. Y es la duna que cumple su función de proteger la tierra firme. (538,628 m² de laguna y 508,763 m² de terreno eriazo según ENACE) Las olas del mar y la acción del viento, modelan el WATHER FRONT de La Albufera, frente de mar inestable y extremamente vulnerable a estas mismas fuerzas de la naturaleza. Acompañan a las dunas, las plantas resistentes a la alta salinidad, a la luz intensa del sol incandescente, con un suelo carente de humus y una cantidad de agua incierta, con periodos de sequedad a lo largo del año. Estas plantas pioneras estabilizan la duna, tanto las hierbas cubre-suelos como los juncos y la totora. La relativa estabilidad de la Albufera depende de la vegetación existente y del nivel de agua que ella contiene. A partir del borde interno de la laguna, después de la zona de amortiguamiento, el terreno es más tolerante y puede ser modificado (en el anteproyecto se proponen viviendas bungalow entre otros). Sin embargo el problema en esta zona es el de mantener el nivel de la napa freática, pues de no ser así y el nivel bajase, pondría en riesgo la vegetación existente y por ende el ecosistema de La Albufera. El terreno ofrece entre el nivel de cota +10 y +15 una infinita variedad de visuales y recorridos a velocidad de peatón, es un potencial rico gracias a su morfología, la cual se puede aprovechar desde el punto de vista visual, sumado al efecto de espejo de agua de la laguna acompañada por la vegetación espontánea y la fuerte afluencia del vuelo de las aves migratorias. Por la poca profundidad de la laguna y por el respeto a las aves que viven en ella, no es conveniente hacer uso de embarcaciones a motor, como lo es también el de mantener un margen de distancia del paso de las embarcaciones en correspondencia a las zonas de anidamiento Trasladarse de un extremo a otro, a través de la laguna es una oportunidad invalorable de entrar en contacto con la naturaleza y de tomar parte de esta nueva manera de convivencia entre el hombre y el medio ambiente. Las modificaciones hechas por el hombre en el área de estudio ofrecen también un potencial rico a explotar, empezando por el sistema vial actual, con la pista de acceso y la que corre paralela al mar en dirección N-S (en el anteproyecto se propone un Malecón) también hay una pista interna, también en dirección N-S, que corre en un buen tramo paralela al borde del lago. Presenta dos promontorios a cota +15 que son dos miradores naturales, uno se encuentra ubicado al extremo N del terreno (en el anteproyecto se propone un restauran con piscina y mirador) y el otro se encuentra a mitad de terreno, haciendo las veces de elemento de giro, de rotación entre sus dos extremos (en el anteproyecto se propone un mirador panorámico y está ubicado justo al final del SECTOR 3, pasando al SECTOR 4). 4.2. Evaluación del anteproyecto El Anteproyecto Arquitectónico “Albufera Eco-Sostenible” del grupo Warki Arquitectos, por la complejidad y el tamaño de la intervención, se desarrolla por sectores Caral Plaza Es el ingreso principal al Proyecto de la Albufera del Medio Mundo y se encuentra en el punto más alto de cota, dominando visualmente todo el terreno. Concentra actualmente, la mayor parte de área construida consolidada y de ella parten las grandes vías de comunicación a lo largo de la propiedad. Es una zona bien ventilada propicia para aprovechar la energía eólica. El Anteproyecto retoma este potencial del sitio y consolida la infraestructura de mayor volumen y mayor afluencia de público en este SECTOR, aprovecha su posición dominante ubicando Museo, Centro de Investigaciones, Auditorio, Hotel, Restaurantes, Mirador panorámico, e infraestructura para generar energía eólica. Casa Ecológica Es la zona de retro duna con pendientes leves del orden del 10% concentrándose en la parte más baja en correspondencia con el lago, la siembra de juncales y totora. A su vez, es la zona donde se concentra la mayor cantidad de aves por ser la zona de anidamiento Propicia para reforzar y consolidar la puesta en valor de la biodiversidad del lugar, .paseo ecológico, miradores en los puntos más altos y pasarelas a pelo de agua, para la observación de las aves migratorias, promover la explotación del junco en esta zona, actividad que va en sintonía con los lineamientos del Plan General del Proyecto de La Albufera del Medio Mundo. Campo Abierto Es la continuación del terreno del sector 2, con la diferencia del aumento de cota y que el terreno se cierra en dirección de la laguna, formando una herradura entre la denominada “casa del presidente” y el extremo sur de este sector. Se forma de esta manera un espigón natural, un promontorio, teniendo como nivel la misma cota de la “casa del presidente”. Este espigón, hace una especie de bisagra en el conjunto creándose puntos de vista hacia el litoral de un alto valor paisajístico Promontorio con buena exposición, punto dominante de toda la propiedad, bien ventilado, con terreno rocoso y pendientes de 45%. Mirador natural y punto de descanso y contemplación, desde este lugar la observación del tránsito de las aves migratorias, o la contemplación de la puesta del sol, garantizan un espectáculo inigualable. Albufera Spa El promontorio cumple su rol de punto de bisagra formándose dos brazos casi simétricos desde el punto de vista morfológico. En este sector se proponen el ecolodge spa. Las pendientes son menos pronunciadas y las zonas destinadas a la extracción del junco son proporcionales a las del sector precedente Las Villas Es la zona final de la retro duna, que presenta pendientes leves del orden del 7 al 10%. Se proponen 12 viviendas que por la cercanía a la laguna, se reforzara, con vegetación, la separación entre lo construido y lo natural, para asegurar la convivencia entre los animales que viven en la laguna y los futuros moradores. 5. Propuesta. Como ya se dijo al inicio de este informe, partimos del postulado que la naturaleza es un proceso que interacciona y que responde a leyes que representan valores y posibilidades para el uso humano. Otro argumento importante a considerar es que el éxito del Proyecto está asociado a la conservación y puesta en valor del PATRIMONIO NATURAL de la Albufera. El estudio paisajístico propone lo siguiente: 1. Equilibrio hídrico 2. Respeto del Paisaje natural 3. Puesta en valor del potencial intrínseco de la morfología del lugar 4. Equilibrio en la relación HOMBRE-SISTEMA DE ECOSISTEMAS. 5. Desarrollo de una actividad socio-económica ligada a los recursos naturales del lugar 6. Desarrollo cultural y científico ligado al SISTEMA DE ECOSISTEMAS de La Albufera Equilibrio hídrico. Conservar esta gran barrera natural: que es la duna asociada a la laguna, la cual cumple una función de protección de la tierra firme, es el punto de partida de nuestro estudio, la tutela por la vegetación existente y el nivel de agua que contiene la laguna, son dos argumento recurrentes en todo el proceso del Proyecto, que va desde la idealización hasta la puesta en obra. Acompañan a las dunas, las plantas resistentes a la alta salinidad, a la luz intensa del sol incandescente, a un suelo carente de humus y a una cantidad de agua incierta, con largos periodos de sequedad. Las plantas a proponer deben cumplir la función de estabilizar aun más el terreno, así como las hierbas cubre-suelos y los arbustos, el manto arbóreo a proponer, como también los juncos y la totora. En torno al lago, se mantendrán las mismas especies vegetales que actualmente delimitan el perímetro del espejo de agua. Se excluyen todo tipo de Plantas acuáticas ajenas al ecosistema de La Albufera, que puedan generar un problema de control de volumen y/o calidad del agua. Hacia el extremo norte de la laguna se tiene un muro de contención que represa y controla la salida de agua. Esta línea de contención debe reforzarse y el agua residual de la laguna debe derivarse hacia las piscigranjas. La relativa estabilidad de la Albufera depende de la vegetación existente y del nivel de agua que ella contiene. Esta premisa presupone un uso restringido de pozos de agua. Si el uso de pozos poco profundos reducen la napa freática por debajo del nivel crítico, las plantas que estabilizan la Albufera morirían, del mismo modo si se propusiesen construcciones delante del borde de laguna, por ejemplo, en correspondencia a la línea de malecón, eso disminuiría el transporte de la arena que alimenta la duna y la laguna y pondría en riesgo su equilibrio ecológico. Del borde interno de la laguna, después de la zona de amortiguamiento, el terreno es más tolerante y puede ser modificado (en el anteproyecto se proponen viviendas bungalow entre otros) Sin embargo el problema en esta zona es el nivel de la napa freática y como se ha escrito anteriormente, si el nivel bajase, se pondrían en riesgo todo el ciclo biológico. El volumen de agua necesaria para el buen funcionamiento de todo aquello que se está proponiendo en el Anteproyecto deberá estar sustentado por el estudio hidráulico de la laguna y los reservorios de agua necesarios que respondan a las demandas del programa arquitectónico Se proponen plantas de tratamiento de agua, de las cuales se debe tener especial atención, ya que emanan olores, produce sedimento y materia orgánica concentrada y además genera la proliferación de moscas, insectos y hasta roedores. Respeto del Paisaje natural. Área construida | volúmenes | densidad. La distribución de las especies vegetales, deben disponerse a manera de MOSAICO en vez de una distribución LINEAL para asegurar la consolidación de la duna y la laguna. Salvo los árboles y/o palmeras relacionados con los ejes de comunicación y con los límites de propiedad, la disposición debe ser en forma lineal o a damero, ínter distantes entre sí, según el rango de importancia de la vía y el tipo de especie propuesta. Los cercos de seguridad del proyecto, deben ser tratados con arbustos y árboles, asociado a movimientos de tierra de tal manera que dificulte el acceso desde el exterior a personas ajenas a la propiedad. (Se busca la integración con el paisaje sin hacer uso de muros de material noble o de concreto y reforzar las condiciones de seguridad) Con respecto a la edificación a construir, se plantea un tipo de arquitectura que se amolda al terreno, que no agrede física ni visualmente su entorno inmediato, una arquitectura que está en el lugar, pero que no se ve, una arquitectura que se mimetiza con la naturaleza. Se evalúa el volumen de los edificios con relación al lugar, los materiales a usar, los colores de las fachadas que armonicen con la imagen de la laguna. No trabajar por contraste, sino más bien por integración. El estudio del WATHER FRONT es fundamental en la concepción global del proyecto vs la Albufera, vista desde el mar, incluso las vistas internas, proyecto vs el lago y su vegetación espontánea. Reforzar esta imagen de oasis en conjunto Puesta en valor del potencial intrínseco de la morfología del lugar. Promoción de actividades culturales y educativas con el fin de mostrar el valor de la bio diversidad. Aprovechamiento de la energía eólica para la producción para electricidad de uso interno. Uso de los paneles solares en los techos de la zona de vivienda y bungalow. La morfología del lugar modelada por el viento, sumada a la concentración de agua producto de los puquiales y las filtraciones del subsuelo, crean esta especie de oasis. Sobre la línea de costa en correspondencia a la playa, el terreno sube de cota y forma la primera línea de defensa asociada a la vegetación de borde. La puesta en obra de un Malecón sobre esta primera línea, sumaria otro elemento más de defensa en miras de consolidar la duna, sin embargo, se pone en evidencia que el viento frontal del litoral sumado a la brisa marina y el traslado natural de la arena representan el mayor problema de la playa y todo aquello que se intente construir o proponer sobre la línea de costa, deberá ser de una infraestructura desmontable y de uso periódico. Para el caso del malecón, cualquier construcción que represente un volumen considerable deberá tener en cuenta estas premisas. Se propone un camino PANORAMICO sobre la línea de cota entre +10 y +15 metros, con gran potencial de utilización para actividades de ocio, de comunicación interna y/o de observación científica. Otro circuito interesante a mencionar es el que corre a cota del lago, que se articula con toda la infraestructura propuesta, bien sea hacia tierra firme como hacia el interior del lago con el uso de pasarelas puestas a pelo de agua. Equilibrio en la relación hombre-sistema de ecosistemas. En vías de mejorar la relación “Hombre vs. Sistema de eco sistemas” se propone en lo concerniente al uso de la laguna, darle un carácter de “Área natural protegida" con uso restringido de carácter SILVESTRE NATURALISTICO. Destinada única y exclusivamente a la defensa y tutela de la biodiversidad existente en la Laguna de la Albufera, sobre todo a las especies de aves migratorias y residentes. Esta Zona estará limitada imaginariamente por una línea de respeto que parte a 70 mts del muro de contención que represa el agua, ubicado al norte de la laguna y que corre paralelo al borde del " Área natural protegida", correspondiente al borde interno y zonas de anidamiento, a una distancia entre 50 y 70 mts en el lado más angosto del lago, distanciándose del borde del mismo, en el lado más ancho, entre 80 y 100mts. Cualquier actividad que se realice en el Lago, en correspondencia a la zona de anidamiento, sea actividades de ocio o deportivas, deberán respetar este límite. Solo personal calificado y/o autorizado podría ingresar a dicha Zona. Por el contrario, la Zona "LAGO USOS MULTIPLES" se destina a actividades de ocio y/o deportivas. Esta Zona estará limitada por el lado oeste con el borde natural del LAGO, en correspondencia al Malecón y por una línea imaginaria que partirá a 70 mts del muro de contención ubicado al norte de la laguna y correrá paralelo al borde del " Área natural protegida" a una distancia entre 50 y 70 mts en el lado más angosto del lago, distanciándose del borde del mismo, en el lado más ancho, entre 80 y 100mts. Se excluye todo tipo de embarcación a motor al interior del lago, por un tema de respeto a las aves y de no contaminación del agua, por lo tanto embarcaciones a remo, a vela o pedalones o afines, serán los medios de locomoción más idóneos al interior de la laguna. Medio de locomoción interna transporte eléctrico Circulación mantenimiento interno y manejo de los residuos sólidos Manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos Separador de hidrocarburos en las zonas de parkings en vías de evitar la contaminación de la napa freática SISTEMA NATURAL Vegetación espontánea 18 especies de plantas han sido registradas (Procomhcc). 8 Hábitat: cuerpos de agua, Totoral, Gramadal, arenal, vega de ciperáceas, zona arbustiva, playas de limo, Litoral marino (2) Vegetación aclimatada Desarrollo de una actividad socio-económica ligada a los recursos naturales del lugar. En la zona de retro duna donde las pendientes son más leves, del orden del 10%, se concentra en la parte más baja en correspondencia con el lago, una vegetación espontánea con un suelo húmedo y poroso. Aquí se propone la siembra de juncales y totora, propicia para reforzar y consolidar la puesta en valor de la biodiversidad del lugar, .promover la explotación del junco, actividad que va en sintonía con los lineamientos del Plan General del Proyecto de La Albufera del Medio Mundo en miras de un desarrollo económico local, con el fin de incentivar la artesanía del lugar, de organizar convenios y capacitación técnica en bien de los artesanos locales. Para tal efecto se destina una zona llamada “Conservación Ecológica” que tiene por objetivo preservar las áreas verdes, bien sean de carácter ornamental o por el contrario, de uso extractivo que haga las veces de filtro entre la zona ANTROPICA y la zona NATURAL y asegure la intimidad de la biodiversidad de la Zona "Área natural protegida”. Zona de Vientos dominantes con gran potencial de utilización de energía eólica para uso interno. Uso de los paneles solares para optimizar al máximo los recursos naturales del lugar. Desarrollo cultural y científico ligado al SISTEMA DE ECOSISTEMAS de La Albufera. Conteo de aves. Museos centro de estudio de los ornitólogos y los biólogos y científicos en general. Centro de convenciones. Desde el punto de vista cultural-científico Se propone una Zona "Área natural protegida" con uso restringido de carácter SILVESTRE NATURALISTICO. Destinada única y exclusivamente a la defensa y tutela de la biodiversidad existente en la Laguna del Medio Mundo, (47 especies de aves registradas, 18 migratorias y 29 residentes y 8 especies de peces, entre otras) (3) Solo personal calificado y/o autorizado podrá ingresar a dicha Zona. La imagen final que debe tener el Proyecto Arquitectónico, es de una integración y una sintonía total con el paisaje natural, esto es, una arquitectura que se adecua a la morfología del sitio, construida con materiales y gama de colores que se integran a su entorno inmediato, con un manto arbóreo efímero y un manto arbustivo y cubre-suelos más denso, para que consolide aun más el terreno, que en el conjunto refuerce esta imagen de oasis, de lugar de descanso en esta línea de costa desértica y eriaza. (2) http://www.prohumedales.com.pe/medio_mundo.html (3) información TERRA NUOVA 6. Anexo. Elenco de Árboles, arbustos y cubre-suelos a considerar en el Proyecto de La Albufera ÁRBOLES DE ALTO FUSTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN FAMILIA Acacia longifolia Mimosa Leguminoseae Casuarina equisetifolia Casuarina Conífera Choricia speciosa Ceibo Bombacaceae Coccoloba uvifera Coccoloba Delonix regia Ponciana Leguminoseae Jacaranda acutifolia Jacaranda Bignonaceae Salix babylonica Sauce lloron Salicaceae Schinus molle Molle serrano Anacardiaceae Schinus terebenthifolius Molle hawaiano Anacardiaceae ESPECIES ARBUSTIVAS NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN FAMILIA Acacia horodata Huaranguillo Casuarina equisetifolia Casuarina Conifera Coccoloba uvifera Coccoloba Cucarda Cucarda Punica granatum Granado Lantana camara Lantana Myoporum Myoporum Myoporaceae Nerium oleander Laurel rosa Pitosporum tobira Pitosporo Plumeria rubra Suche Schinus molle Molle serrano Anacardiaceae Spartium junceum Retama Leguminoceae PALMERAS NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN FAMILIA Chrysalidocarpus lutescens Palmera hawaiana Palmaceae Phoenix dactylifera Palmera datilera Palmaceae Washingtonia filifera Palmera de abanico Palmaceae CUBRESUELOS Y ENREDADERAS NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN FAMILIA Ammophila arenaria Bugainvillea Bugainvillea Nyctaginaceae Erica Ammophila arenaria Myrica Ruscus hypoglosum 3. Consideraciones Sociales. I.- Marco de Referencia Describir los hechos importantes relacionados con el origen del proyecto. Comentar las normas regionales relacionadas con el ordenamiento territorial de las Albuferas de Medio Mundo, el uso de los recursos naturales, las tendencias en la ocupación del espacio, en el desarrollo de actividades recreativas, etc. Explicitar cómo el proyecto se enmarca en los lineamientos de política y en el contexto regional y local. El Área de Conservación Regional Albufera Medio Mundo (ACRAMM) se encuentra ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, de la Región Lima y tiene una extensión de 687.71 hectáreas. Es un humedal de importancia clave en el denominado Corredor Biológico del Pacífico. El Gobierno Regional de Lima Provincias le ha dado calificación como Área de Conservación Regional con el objeto de “conservar la biodiversidad del ecosistema… promoviendo el uso sostenible y la protección del humedal y sus recursos”. (Plan Maestro del ACRAMM). Con esta finalidad, el Gobierno Regional ha promovido la constitución de una comisión integrada por las más importantes instituciones públicas y privadas y por organizaciones sociales con el fin de elaborar un Plan Maestro en cuyo marco han de desarrollarse los proyectos y planes públicos y privados de uso del humedal y su entorno. En concordancia con este objetivo, el presente anteproyecto busca mantener y potenciar el valor económico, ecológico, educativo, social y cultural de la albufera para la región y el entorno inmediato -distrito y provincia- considerando su impacto económico y social, procurando que éste sea lo más positivo posible para la población y que así sea visto por ella. El gobierno regional no tiene un Plan de Ordenamiento Territorial. La presentación de este proyecto puede ser la ocasión para plantear el tema a nivel del Gobierno Regional y municipal e iniciar la elaboración de este instrumento de gestión. Sin embargo, habiendo el gobierno regional calificado la zona como área de conservación regional, ello indica los usos permitidos y / o promovidos. El Plan Maestro en elaboración muestra que el proyecto es compatible con él. Siendo que sobre el terreno el gobierno regional, la municipalidad provincial de Huaura y la distrital de Végueta tienen competencias compartidas, es necesario considerar sus Planes de Desarrollo Regional y Local concertados sobre cuya base se orienta y promueve la inversión pública y privada. La municipalidad distrital de Végueta no cuenta con plan de desarrollo local concertado, la provincial de Huaura tiene plan de desarrollo local concertado en proceso de actualización. El Gobierno Regional de Lima sí tiene Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008 – 2021. (Véase su página web). En dicho documento se pueden ver, como elementos y factores principales del desarrollo regional, entre otros, el desarrollo turístico, el desarrollo económico, la mejora de la calidad educativa, el uso sostenible del medio ambiente y de los recursos naturales y el fomento de la inversión privada como aporte al desarrollo regional en el marco del Plan de Desarrollo. El Objetivo General 11, ubicado en el Eje Productivo Sostenido y Competitivo, es: “Promover la participación de la inversión privada en la región, en sectores económicamente estratégicos, que generen empleo, valor agregado, aumento de la producción, el ingreso y la riqueza”. (Acta de Acuerdos y Compromisos del Tercer Taller Regional del Presupuesto Participativo Regional para el Año Fiscal 2009 realizado el día nueve de setiembre de 2008). El Objetivo General 13 correspondiente al mismo Eje Productivo Sostenido y Competitivo es el siguiente: “Promover la mejora y la ampliación de la infraestructura turística y la difusión del potencial turístico de la región, conservando el patrimonio natural y cultural, y la puesta en valor de los restos arqueológicos e históricos”. En la misma página web del gobierno regional de Lima (27 de enero de 2009, 6.30 de la tarde) se encuentra el Programa de Inversiones Concertado para Año Fiscal 2009 especificado por provincias. En el rubro correspondiente a la provincia de Huaura no figura ningún proyecto en relación al mantenimiento o explotación de la albufera. Puede concluirse entonces que un proyecto de esta naturaleza se enmarca dentro de los objetivos del Plan de Desarrollo Regional Concertado y puede contribuir a su logro. La albufera no se encuentra dentro del área de expansión urbana del distrito y habría que ver para qué fecha se calcula que la expansión urbana llegará hasta la zona. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que cerca de la albufera se ubica el centro poblado denominado Medio Mundo. Será conveniente promover la elaboración y aprobación del plan de expansión urbana pues la ejecución de este proyecto consolidará la vocación urbana de la zona. En cuanto al uso del suelo y sus tendencias, el proyecto no pretende trastocar los buenos usos actuales y tradicionales, sino más bien contribuir a hacerlos más eficientes y sostenibles. Actualmente se pueden apreciar los siguientes usos: • turismo recreacional: por parte de lugareños y otros, especialmente procedentes de Lima. Estos últimos llegan para acampadas el día viernes por la tarde y salen el domingo al medio día. Será necesario cuantificar el flujo, el tipo de visitantes, lo que buscan y lo que el proyecto les puede ofrecer. • económico: en diversas formas: a. explotación de juncales (para la fabricación de elementos utilitarios y ornamentales). b. pesca. Según el Plan Maestro del ACRAMM, en elaboración, la pesca se desarrolla en el humedal y en el litoral marino de manera artesanal. No existe una medida de las capturas realizadas en la laguna. Los pescadores se encuentran organizados en la Asociación de Pescadores Artesanales Caleta San Martín de Végueta, integrada por 148 pescadores, con 92 embarcaciones. c. servicios turísticos: camping, alojamiento, alimentación. d. avicultura. Según el Plan Maestro del ACRAMM, se trata de una de las principales actividades desarrolladas en el entorno de la albufera. Se estima la presencia de 36 galpones y 360,000 aves al año en total lo que lleva a un consumo de 240,000 litros de agua al año por galpón. Finalmente, este documento señala que “otras actividades colaterales con la presencia de la avicultura son el incremento del tránsito pesado, la generación de gases tóxicos, el consumo de energía, generación de ruido y la proliferación de insectos en la época de fumigación”. Nos preguntamos si debe mantenerse este uso. e. agricultura. Siguiendo también en esto al Plan Maestro del ACRAMM, “la expansión agrícola toca también al ACR Albufera de Medio Mundo, existiendo un área cercana al puquial de 2 Has. aproximadamente con plantaciones de especies de camote, caña y maíz (especies introducidas), modificando las condiciones actuales de uso”. f. pastoreo. Según el Plan Maestro aludido, pobladores de la zona llevan a pastar algunos animales como ovinos, caprinos y bovinos. Se estima un área de gramadal de 146.43 Has. y de 12.26 hectáreas de juncal. g. investigación: estudiantes universitarios realizan tesis en la zona con la finalidad de optar sus títulos y grados académicos. No se ha podido determinar de qué manera los estudiantes de secundaria y primaria utilizan la albufera para sus estudios. II.- Diagnóstico Describir las características (económicas, sociales, geográficas, físicas, climáticas, recursos naturales, actividades productivas, servicios públicos, desastres ocurridos, peligros, etc.) del área en estudio. Acompañar con información cuantitativa (básica), cualitativa y gráfica (mapas, croquis, fotografías, etc.). Describir las principales características (demográficas, culturales, sociales, económicas, etc.) de los grupos e instituciones sociales involucrados, (población, asociaciones de productores, agrupaciones sociales, empresarios, organismos públicos, privados, etc.). Analizar la percepción de los grupos sociales e involucrados respecto al proyecto o a la intervención en las albuferas. Acompañar con información cualitativa y cuantitativa. ¿Debe suponerse que esta parte se hará en el momento del desarrollo del proyecto? Deberá centrarse en las provincias del llamado norte chico: Barranca, Huaura y Huaral y en las provincias serranas vecinas a éstas. Por ahora lo que debe decirse que las provincias de Huaura, Barranca y Huaral superan los 700 mil habitantes. Es una población predominantemente urbana. Condiciones en las que el Gobierno Regional o la Municipalidad Provincial y Distrital viene desarrollando las funciones relacionadas el plan de desarrollo o el plan de ordenamiento territorial de la zona de estudio. Analizar lo siguiente: 1.- Los avances en la Región o Municipalidad en cuanto al planeamiento del ordenamiento territorial como condición previa para el proceso de desarrollo del sector. 2.- La organización existente en la Región o Municipalidad para el ordenamiento territorial, vínculos y relaciones con otras instituciones respecto al tema. Estos dos puntos se han tratado más arriba. 3.- La percepción de los usuarios sobre el cumplimiento de las funciones de la Región o Municipalidad en cuanto al ordenamiento territorial, así como sobre la situación actual de la ocupación del espacio y el uso de los recursos naturales. 4.- El cumplimiento de la normatividad regional y local relacionada al manejo del territorio. Éste es un elemento clave pues el marco jurídico contiene las reglas bajo las cuales se desempeñan los actores del desarrollo local sean éstos internos o externos, públicos o privados. El marco legal ofrece también determinadas reglas para la prevención, manejo y solución de conflictos que pudieran presentarse. Todas estas leyes y ordenanzas deberán ser revisadas a fin de no caer fuera de ellas o contravenirlas y a fin de que los órganos de gobierno regional, nacional y local las respeten y cumplan. Las principales normas que deberán tenerse en cuenta son: • Ley 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental • Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, aprobado por Decreto Supremo 008-2005-PCM • Ley 27972: Ley Orgánica de Municipalidades (artículos pertinentes) • Ley 26821: Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales • Ley 26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas • Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú, establecida por Resolución Jefatural Nº 054-96- INRENA del 12 de marzo de 1996 • Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas - CONVENCIÓN RAMSAR, Resolución Legislativa 25353 • Ordenanza 012-2008 de la Municipalidad Distrital de Végueta que aprueba el Sistema Local de Gestión Ambiental del distrito 5.- Inventariar y analizar toda la información disponible en materia de zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial (estudios anteriores y actuales). 6.- Mencionar las medidas tomadas por el Gobierno Regional o la Municipalidad a fin de mejorar la situación actual y que limitaciones impidieron que se alcance el objetivo. Si se encuentra una situación negativa que se mejorara con la ejecución del proyecto, especificar: a. Temporalidad. Precisar cuánto tiempo ha existido la situación negativa y su evolución. b. Relevancia. Precisar si refleja una circunstancia temporal (catástrofe, epidemia, hecho fortuito,..) o es de índole estructural o permanente. c. Grado de avance. Expresar en porcentaje referido a la población que potencialmente podría estar afectada por la situación negativa. III.- Análisis de involucrados Entre las más importantes instituciones con injerencia en el humedal tenemos: o Gobierno Regional de Lima o Municipalidad Provincial de Huara o Municipalidad Distrital de Végueta o Municipalidad de Centro Poblado Menor de Medio Mundo o INRENA o Las organizaciones sociales o Otras, como ONG. En el mapa institucional se considerarán: • los organismos de gobierno: municipal, regional y nacional • las empresas públicas • las universidades • los gremios profesionales, empresariales y sindicales • las empresas • las organizaciones sociales: asociaciones de pobladores, comunidades campesinas, organizaciones de mujeres, de jóvenes, grupos de interés, etc. • la prensa local • las principales organizaciones no gubernamentales (ONG) • otras. Se analizarán las actitudes e intereses de cada uno de ellos, las posibles formas de cooperación interinstitucional y el uso que pueden hacer de la infraestructura y servicios ofertados por el proyecto. Asimismo se preverá cualquier tipo de conflicto especialmente en este momento en que se dice que una empresa habría comprado o está comprando tierras para construir un muelle para desembarque de minerales principalmente plomo. Se establecerán las posibles fuentes y motivos o razones -valederas o no – generadoras de conflictos. En visitas realizadas se han podido ver letreros y murales a favor y en contra de la construcción de un muelle para carga de plomo en el distrito de Végueta. La municipalidad distrital por su parte ha dictado una ordenanza de manejo ambiental y, al parecer, viene desarrollando una cierta sensibilidad al respecto. En el documento Plan Maestro del ACRAMM se lee la visión desarrollada en los talleres de elaboración del Plan Maestro. Es la siguiente: o la albufera manejada adecuadamente y protegida o con un acantilado limpio y ancho o el acantilado arborizado o con un acantilado con letreros de protección o los circuitos eco turísticos integrados con la población y el área natural o que la albufera forma parte del circuito turístico provincial o sin galpones de granja por lo que estos contaminan la laguna así mismo alterando el paisaje natural o que sea el eje principal para el desarrollo sostenible de la población o que sea un humedal reconocido a nivel nacional e internacional. El proyecto, tal como está siendo diseñado, puede contribuir al logro de esta visión. IV.- Planteamiento de Alternativas Es posible, mediante el proyecto, potenciar los actuales usos de la albufera y su entorno a través de: a. construir una infraestructura que mejore el uso actual mayormente recreacional b. ampliar la oferta para estudios por parte de profesores y estudiantes universitarios y de educación secundaria. c. asimismo puede pensarse en un centro de convenciones que pueda ser usado por las organizaciones sociales, instituciones privadas, organizaciones de empresarios, gobiernos locales y el gobierno regional para eventos de diverso tipo. De las averiguaciones hechas se puede concluir que no existe un centro de esta naturaleza en estas provincias. Toda esta nueva oferta de servicios -que tendrá que ser debidamente analizada y cuantificada- beneficiará a la comunidad en términos culturales, sociales y económicos pues potenciará la imagen distrital y provincial, difundirá sus recursos naturales, turísticos y arqueológicos (actividad concordante con una de las estrategias del plan de desarrollo regional concertado), fomentará el turismo y demandará la provisión de mano de obra, de bienes y servicios que se pueden tomar de la localidad. Será necesario evaluar entre otros aspectos: • cuántos puestos de trabajo se generarán durante la construcción • qué tipo de puestos de trabajo • cuántos puestos de trabajo se generarán durante la operación del proyecto • qué tipo de puestos de trabajo • clase, cantidad y calidad de bienes que se requerirán • cómo esa demanda dinamizará la economía local. También debe considerarse que el proyecto tendrá un impacto sobre la municipalidad distrital en términos de incremento de recursos y demanda de servicios. La ejecución del proyecto propuesto mejorará los ingresos municipales de recaudación local por los siguientes conceptos: • licencia de construcción • impuesto predial. Además el valor de los predios aledaños subirá y con él, el monto que por concepto de impuesto predial deberán pagar sus propietarios • alcabala: se mejorará el mercado de tierras en el sector y, con ello, la recaudación por alcabala. En la visita realizada al pueblo y a la albufera el día 22 de enero de 2009 se recogió la información de que una empresa proyecta construir un muelle para embarque de plomo en el mar frente al pueblo de Végueta o muy cerca de él para lo cual está comprando terrenos. Al inicio de la compra el metro cuadrado valía 3 soles, hoy vale 30 soles. También se generará una demanda de servicios públicos como los siguientes: • recolección y disposición final de residuos sólidos. La municipalidad distrital o la del Centro Poblado, si le hubiera sido transferida esta función, deberá preparase para prestar este servicio así como para la recaudación de los arbitrios por este concepto. • electricidad • agua, desagüe • transportes • comunicaciones • seguridad. En todos los casos hay que cuantificar esta demanda. Sugerencia de proceso: a. Reunión de trabajo con la presidencia del gobierno regional para la presentación del ante proyecto. Hacer ver las ventajas para la población y cómo el proyecto se enmarca dentro de los objetivos del Plan de Desarrollo Regional y puede ser un elemento de la imagen de la zona. b. Una segunda reunión de trabajo con la Comisión encargada de elaborar el Plan Maestro de manejo de la ACRAM. c. Reunión de trabajo con el gobierno regional y con el distrital de Végueta. Habría que considerar la posibilidad de incorporar también al provincial y al del Centro Poblado o si es mejor que con ellos se tangan reuniones separadas para llegar después a una reunión conjunta. d. Reuniones con grupos de interés (ONG, Universidades) que estén trabajando en el sector, según su capacidad y sus puntos de vista. 4. Consideraciones Hídrico – Sanitarias. Tratándose de un proyecto uno de cuyos principales objetivos es la conservación de la naturaleza, la protección del medio ambiente y el manejo sostenible de los servicios, hay que tener en cuenta algunos conceptos que tiendan a ello y que forman parte de las Instalaciones Sanitarias. Agua Por información proporcionada por especialista, se considera que la fuente para el abastecimiento de agua potable para el proyecto debe ser el agua subterránea, cuya napa se encuentra en la zona a aproximadamente 3 m. de profundidad. Sin embargo para tener agua de buena calidad para consumo humano, será conveniente extraerla a aproximadamente 25 o 30 m. Para conservar la calidad del agua se considerará un sistema de desinfección probablemente a base de compuestos clorados. Por el volumen de consumo diario que se estima en 100,000 l/d con un Qmh. de 1.4 lps. Y un Q de bombeo del pozo de 3.5 lps, será necesario solamente un pozo perforado, equipado con una electrobomba sumergible. Por la extensión del proyecto será probablemente conveniente sectorizar el sistema instalando cuatro sistemas de distribución. Así mismo deberá considerarse el uso de aparatos sanitarios de bajo consumo de agua como inodoros, duchas y otros Para el suministro de agua caliente será conveniente estudiar la posibilidad de utilizar energía solar. Aguas Residuales Por la longitud del proyecto será necesario sectorizar la evacuación y disposición final de las aguas residuales domesticas, estableciendo probablemente cuatro sectores. La recolección se hará mediante redes de colección que trabajarán por gravedad, considerando tuberías de pequeño diámetro. Para la disposición final se utilizaría un proceso de tratamiento primario, y un proceso de tratamiento secundario a fin de obtener un efluente apto para el riego de áreas verdes. El tratamiento primario consistirá en una cámara de rejas y un tanque séptico y el tratamiento secundario será un sistema de humedal. Humedales artificiales (biofiltros) es una tecnología natural para el tratamiento de aguas residuales provenientes de pequeñas y medianas localidades y ciertos efluentes industriales, que se viene aplicando en países de Europa, Estados Unidos y Australia desde hace veinte años. En Latinoamérica existen algunos sistemas instalados en Centroamérica , Colombia, Chile y Brasil, entre otros. Humedales artificiales constan de lechos de arena y grava sembrados con plantas de pantano. Mecanismos como sedimentación, filtración, absorción y degradación biológica eliminan los contaminantes contenidos en las aguas residuales. Entre las ventajas de la tecnología destacan: el proceso natural de tratamiento, la alta eficiencia de remoción de contaminantes, la reducción de microorganismos patógenos, los bajos costos de operación y mantenimiento, la posibilidad de rehusar el efluente y el aspecto atractivo de los sistemas. El volumen del efluente del tratamiento que sería aproximadamente de 80 m3 día, podrá utilizarse en el riego de las aéreas verdes hasta un área estimada de 1.5 o 2 Ha por riego. Agua Pluvial Será importante estudiar la información y estadística de lluvias en la zona a fin de tomar las precauciones tanto en los materiales a utilizar en las edificaciones como para su evacuación y probable uso. Residuos Solidos Deberá considerarse un estudio de la generación de los residuos sólidos en las actividades del proyecto y de su disposición final, considerándose tal vez el reciclaje y tratamiento en la zona. Otros Sería importante así mismo tener información y estadística de los indicadores de salud ambiental de la zona, sobre todo en lo que se refiere a la existencia de insectos y roedores que puedan generar algún problema imprevisto. 5. Consideraciones Estructurales. Sobre nuestras recomendaciones de las acciones a considerar para el proyecto “Albufera Eco-Sostenible”, en relación a temas de estructuras. 1. Antecedentes Warki arquitectos solicita nuestra participación profesional, como especialistas en estructuras, con el fin de asesorarlo en temas de estructuras relacionadas con el Proyecto Albufera de medio mundo. El proyecto comprende la construcción de casas o bungalows, club house y otras edificaciones de dos pisos aproximadamente. 2. Recomendaciones sobre el suelo La mayoría de zonas pantanosas, tienen lagunas superficiales y sus suelos son arenas sueltas. En caso se tengan arenas sueltas y napa freática, la capacidad admisible del suelo es baja, siendo normal tener resultados del orden de 0.8kg/cm2 a máximo 1 kg/cm2. Algunas urbanizaciones como las del Country club de Villa y La Encantada en la zona de los humedales de Villa (Chorrillos), Las Lagunas de Puerto Viejo en el km 70 de la carretera al sur de Lima, tienen estas características. En la zona de Chincha Baja se tiene todo un pueblo sobre un terreno suelto con napa freática, denominado Tambo de Mora, con características similares. En algunos de estos casos puede ocurrir un fenómeno llamado Licuación de las arenas, que se presenta en casos de sismos importantes, como el que ocurrió el 15 de agosto en Pisco. El problema ya no es que la capacidad del suelo es baja, sino que esta capacidad desaparece y se produce el hundimiento no solo de casas sino del piso, veredas y pistas. Esto ocurrió en alguitas zonas de Villa, en algunas casas de Las Lagunas de Puerto Viejo y en gran parte de Tambo de Mora. En base a estas experiencias, nuestra recomendación es que se haga un estudio de Mecánica de Suelos, donde se considere el estudio de la posible ocurrencia del fenómeno antes descrito. El estudio debe considerar calicatas o perforaciones en la zona más cercana a la laguna, en las zonas más elevadas y en las zonas de las edificaciones, de modo de tener conocimiento de las posibilidades de cada zona. Se recomienda contratar un especialista con experiencia en este tipo de terrenos. 3. Recomendaciones sobre los materiales de construcción de las edificaciones Independiente al tema de la posible existencia de terreno con potencial de licuación de arenas, asumimos que la capacidad del suelo será baja. Para este tipo de suelos no es recomendable el uso de adobe. Lo ideal sería usar quincha o madera, para el caso de los bungalows. También es posible usar ladrillo y concreto, que es lo más usual para la gente que va a comprar una casita. 6. Consideraciones Energéticas. ALBUFERA ECO-SOSTENIBLE Warki Arquitectos. Arq. Pier Paolo Chullén Galbiati y Arq. Paulo Osorio Hermoza Anteproyecto de las Instalaciones Eléctricas y Mecánicas DIAZ LUY Ingenieros Consultores EIRL. Recomendaciones. 1. Se ha estimado las cargas eléctricas que estarían comprometidas en el proyecto total, dándonos un valor preliminar de referencia para la Máxima Demanda de 775 kW, lo que corresponde aproximadamente a 970 kVA. 2. Para afinar las cargas eléctricas se requiere conocer las áreas exteriores para el estacionamiento, vías para tránsito vehicular y vías peatonales para describir los criterios para su iluminación y tratamiento de equipos. 3. Se debe definir si se usarían zonas destinadas a casas rodantes o campamentos de ese estilo para prever los requerimientos que permitan su uso, como conexión eléctrica, gas, otros servicios. 4. No se indica si se ha previsto alguna zona para tiendas de artesanías o para difundir la aplicación de las plantas del lugar. 5. Para el tránsito interno se usarían carros eléctricos a baterías para evitar el ingreso de unidades a gasolina o petróleo, lo que requeriría una zona pata recargar las baterías. 6. Es importante definir la clasificación de hospedaje que se desea establecer en las diversas zonas del proyecto, para determinar los servicios que se deben prever. 7. Se debería coordinar con Telefónica u otro similar para establecer las comunicaciones y los servicios que este proyecto va a necesitar. 8. Recomendamos que los inversionistas indique el nivel de seguridad que este local debe tener por la posible vulnerabilidad que representaría tener turistas alojados o en tránsito. Autonomía energética.- 1. Para que el desarrollo de las instalaciones eléctricas esté en concordancia con los criterios de autonomía descritos en el planteamiento del anteproyecto arquitectónico, se plantearía generación de energía renovable mediante células fotovoltaicas, que sirvan para atender tanto unidades de construcción como viviendas, bungalows y otros, como postes de iluminación de las vías vehiculares y peatonales que resulten aplicables. 2. Se recomendaría la instalación de algunas estaciones con anemómetros digitales para establecer en la zona la posibilidad de generar energía con medios eólicos. 3. La forma más segura de proveer energía eléctrica para este caso, resultará como en cualquier lugar de la costa peruana, una derivación de la red interconectada nacional, que en su mayor parte es hidroeléctrica, por lo que se recomendaría iniciar cuanto antes la coordinación con la empresa que suministra energía eléctrica, para definir con ellos la Factibilidad de los servicios eléctricos. 4. Para uso de las cocinas y posible recurso energético, recomendamos coordinar con Repsol, para tener suministro de GLP en la zona. 5. Resultará conveniente que la venta de lotes en el sector de viviendas, tenga un reglamento muy rígido y con peso legal, para evitar que los futuros propietarios se aparten del criterio general del proyecto y desde el punto de vista eléctrico debería limitarse a las cantidades disponibles que otorgue el Concesionario oficial. 6. Una planta de BIO- GAS, en la zona de las caballerizas, puede resultar adecuada por su cercanía al ganado, sin embargo, debe ser coordinado con el especialista en las instalaciones sanitarias, para ubicar pozos recolectores en las zonas bajas del proyecto y elevarlo a la zona de tratamiento. Si no hay continuidad en la producción de desagües, la planta de gas debe ser complementada con otra fuente energética, salvo que se coordine un aporte de la zona urbana adyacente. 7. Warki Arquitectos y Colaboradores. - Warki arquitectos Pier Paolo Chullén Galbiati | Paulo Osorio Hermoza Colaboran con Warki arquitectos. - Consideraciones Ambientales - Grupo GEA Bio. Anna Zucchetti Ing. Amb. Marcos Alegre. - Consideraciones Paisajísticas - Arquitecto Gino Soracco - Consideraciones Sociales - Sociólogo José Távara. - Consideraciones Hídrico | Sanitarias - Ing. Luis Castillo Anselmi. - Consideraciones Estructurales - Ing. Antonio Blanco Blasco. - Consideraciones Energéticas - Ing. Juan Díaz Luy. - Desarrollo Anteproyecto - Arq. Mercedes Zevallos Abele. Juan Chávez Bravo. Felix Libio Panduro. Piero Solari Ojeda.
4 users love this project
Comments
    comment
    user
    Enlarge image

    MEMORIA DESCRIPTIVA Anteproyecto Arquitectónico y Puesta en Valor del Lugar “Albufera Eco Sostenible” 2009 Pier Paolo Chullén Galbiati – Paulo Osorio Hermoza Warki Arquitectos www.warki.org Planteamiento General “…proyectar de manera responsable, debe de tener dentro de sus objetivos primarios, enseñar con el ejemplo y entrar en la conciencia del usuario, hacerle entender que la responsabilidad por el cuidado ambiental es de todos…” warki arquitectos lima perú El anteproyecto...

    Project details
    • Year 2009
    • Status Unrealised proposals
    • Type Parks, Public Gardens / Public Squares / Waterfront / Urban Furniture / Parking facilities / Urban development plans / Landscape/territorial planning / Multi-family residence / Country houses/cottages / Schools/Institutes / Colleges & Universities / Research Centres/Labs / Theatres / Museums / Concert Halls / Libraries / Theme Parks, Zoos / Archaeological Areas / Trade Fair Centres / Conference Centres / Pavilions / Exhibition Design / Showrooms/Shops / Sports Centres / Swimming Pools / Fitness Centres / Sports Facilities / Hotel/Resorts / Wellness Facilities/Spas / Tourist Facilities / Beach Facilities / Bars/Cafés / Pubs/Wineries / Restaurants / Discos, Clubs / Interior Design / Custom Furniture / Lighting Design / Graphic Design / Advertising / Photography / Web Design / Student Halls of residence / Leisure Centres / Art Galleries / Exhibitions /Installations / Private clubs/recreation centres / Yacht and vehicle design / Waterworks/Water Systems / Cycle Paths / Tunnels / Service stations / Acoustic Barriers / Strategic Urban Plans / Media Libraries / Markets / Warehouses
    Archilovers On Instagram
    Lovers 4 users