La plaza renaturalizada | HA_HA Arquitectura y Urbanismo sostenibles
Reforma de la Plaza de la Iglesia de Santomera con la aplicación de SUDS con ayudas del POS Santomera / Spain / 2024
En este proyecto, encargado por el Ayuntamiento de Santomera, se plantea la renovación de la Plaza de la Iglesia de Santomera empleando soluciones innovadoras en favor de la mejora del medioambiente. Esta plaza es uno de los espacios públicos emblemáticos de la localidad. El objetivo del proyecto es mejorar sus instalaciones, mobiliario y pavimentos, y también integrar Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que mejoren la calidad ambiental del entorno urbano.
Un espacio tan emblemático para Santomera requiere de la participación pública para su definición. Durante el proceso de diseño nuestro equipo técnico tuvo varias reuniones con técnicos del ayuntamiento, concejales, representantes de la policía local, de cofradías y con el párroco de la iglesia. Y es que uno de los asuntos importantes era hacer compatible el diseño con la celebración de ciertos eventos religiosos, como bodas y procesiones de Semana Santa.
Esta plaza está delimitada al norte por la fachada principal de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, al sur por la calle Maestro Puig Valera (Carretera Nacional N-340) y al este y oeste por edificios de viviendas.
En la actualidad presenta unos parterres de césped con seis palmeras y cuatro naranjos. Hay poca sombra, el pavimento se encuentra bastante deteriorado y, sobre todo, es una plaza muy condicionada por el tráfico, el ruido y la contaminación de una carretera muy transitada.
El diseño de renovación de la Plaza de la Iglesia de Santomera parte de la incorporación de un jardín en el extremo sur de la plaza que aporte una cuarta «fachada» a este espacio público, filtrando las vistas a la carretera y todos los inconvenientes que vienen de ella (ruido, contaminación, indisciplina vial). Se plantea renaturalizar la plaza con el uso de vegetación autóctona, típica de la huerta, muy importante en la localidad como por ejemplo con plantas aromáticas, tapizantes y árboles que aporten sombra como el almez y la morera.
Como contrapartida se libera espacio frente a la iglesia, retirando parterres e incorporando nuevos bancos. Esto aumenta la superficie pisable y permite que pueda acudir más gente a las celebraciones y eventos religiosos.
Aparte de las dos decisiones antes descritas (incorporación de jardín y liberación de espacio) hay otras de menor calado pero que acaban de conformar el conjunto del proyecto, como son:
Ganar espacio para el peatón eliminando plazas de aparcamiento junto a carretera nacional.
Enfatizar el eje que da a la iglesia con un corredor que atraviesa en nuevo jardín.
Renovar el mobiliario urbano.
Incorporar un par de fuentes ornamentales que a modo de pequeñas acequias ayuden a dar un ambiente agradable al nuevo jardín.
Introducir unos parterres en el lateral de la iglesia que aumente la base de apoyo de la vegetación existente (palmeras) y permita incorporar algo más de vegetación.
Vincular geométricamente la iglesia con el jardín a través del dibujo del pavimento. Mediante el contraste colorimétrico, se destacará el contorno de la iglesia, simulando el efecto de una alfombra.
La eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de nuevo pavimento, con direccionales y botoneras para personas invidentes, permitirá mejorar también la accesibilidad.
El templo ganará presencia igualmente gracias a un juego de perspectivas que focalizará la mirada hacia la entrada de la iglesia.
Una de las estrategias fundamentales basadas en la naturaleza (SbN) integradas en el diseño la Plaza de la Iglesia está ligada a la gestión del agua de lluvia y sus escorrentías. El pavimento de la plaza está planteado para que filtre parcialmente el agua de lluvia, y en parte la dirija hacia la zona baja, que es donde está el jardín. La base del pavimento es zahorra obtenida a partir de la demolición del pavimento actual. El jardín, gracias a una serie de zanjas drenantes, hace de gran esponja que capta e infiltra el agua de escorrentía. Esto por un lado reduce problemas de encharcamientos y por otro aporta humedad allá donde más se necesita, es decir, donde hay vegetación.
En este proyecto, encargado por el Ayuntamiento de Santomera, se plantea la renovación de la Plaza de la Iglesia de Santomera empleando soluciones innovadoras en favor de la mejora del medioambiente. Esta plaza es uno de los espacios públicos emblemáticos de la localidad. El objetivo del proyecto es mejorar sus instalaciones, mobiliario y pavimentos, y también integrar Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que mejoren la calidad ambiental del...
- Year 2024
- Work started in 2022
- Work finished in 2024
- Client Ayuntamiento Santomera
- Contractor CHM OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, S.A
- Status Completed works
- Type Urban area recovery, squares and streets
comment